14 de Febrero, 2013
· Gilgamesh |
Tablilla I |
LA LEYENDA DE GILGAMESH
|
(I)
Aquel q ue vio todo [hasta los confine]s de la tierra, [Que
todas las cosa]s experimentó, [conside]ró todo. [...] juntamente [...],
[...] de sabiduría, que todas las cosas.[..]. (5) Lo [o]culto vio,
[desveló] lo velado. Informó antes del Diluvio, Llevó a cabo un largo
viaje, cansado y [derren]gado. Todo su afán grabó en una estela de
piedra. De la terraplenada Uruk el muro construyó, Del reverenciado
Eannal, el santuario puro.
¡Contempla su muralla exterior, cuya cornisa es como el
cobre! ¡Mira la muralla interior, que nada iguala! ¡Advierte su umbral,
que de antiguo viene!
Acércate a Eanna, la morada de Istar, Que ni un rey futuro,
ni un hombre, puede igualar. Levántate y anda por los muros de Uruk,
Inspecciona la terraza de la base, examina sus ladrillos:
¿No es obra de ladrillo quemado? ¿No echaron sus cimientos los Siete [Sabios]?
Falta el resto de la columna. Un fragmento hitita [cf. J.
Friedrich, ZA, XXXIX (1929), 2-5] corresponde en parte a la porción
inicial deteriorada de nuestra columna 1l y, por ende, parece contener
algo del material del final de la I columna. De tal fragmento se
desprende que varios dioses intervienen en la formación de Gilgamesh, al
que dotaron de talla sobrehumana. Finalmente, Gilgamesh llega a Uruk.
|
|
(II)
Dos tercios de él son dios, [un tercio de él es humano]. La
forma de su cuerpo[...] (3-7) (líneas mutiladas o ausentes) (8) [...]
como un buey salvaje altivo [...]; El empuje de sus armas no tiene par.
Mediante el tambor se reúnen [sus] compañeros. Los nobles de Uruk están som[bríos] en [sus cáma]ras:
«Gilgamesh no deja el hijo a [su] padre; [Día] y [noche] es
desenfrenada su arro[gancia]. [¿Es éste Gilga]mes, [el pastor de la
amurallada] Uruk? ¿Es éste [nuestro] pastor, [osado, majestuoso, sabio]?
[Gilgamesh] no deja [la doncella a su madre], ¡La hija de
guerrero, [la esposa del noble]! Los [dioses escucharon] sus quejas. Los
dioses del cielo del señor de Uruk [ellos... ]:
«¿No parió [Aruru] este fuerte buey salvaje? [El empuje de sus armas] en verdad no tiene par. Mediante el tambor se reúnen sus [compañeros]. Gilgamesh no deja el hijo a su padre; Día y noche [es desenfrenada su arrogancia].
¿Es éste el pastor de [la amurallada] Uruk? ¿Es éste su [...] pastor, Osado, majestuoso (y) sabio?...
Gilgamesh no deja la doncella a [su madre], ¡La hija del guerrero, la esposa del noble!»
Cuando [Anu] hubo escuchado sus quejas, A la gran Aruru
llamaron: «Tú, Aruru, creaste [el hombre]; Crea ahora su doble; Con su
corazón tempestuoso haz que compita. ¡Luchen entre sí, para que Uruk
conozca la paz!»
Cuando Aruru oyó esto, Un doble de Anu en su interior
concibió. Aruru se lavó las manos, Cogió arcilla y la arrojó a la
estepa. [En la este]pa creó al valiente Enkidu, Vástago de..., esencia
de Ninurta. [Hirsu]to de pelo es todo su cuerpo, Posee cabello de cabeza
como una mujer. Los rizos de su pelo brotan como Nisabal.
No conoce gentes ni tierra: Vestido va como Sumuqan. Con las
gacelas pasta en las hierbas, Con las bestias salvajes se apretuja en
las aguadas, Con las criaturas pululantes su corazón se deleita en el
agua.
(Ahora bien) un cazador, un trampero, Se le encaró en el
abrevadero [Un] día, un segundo y un tercero Se le encaró en el
abrevadero Cuando el cazador le vio, su faz se inmovilizó.
El y sus animales entraron en su casa, [Transido de] miedo,
quieto, sin un sonido, (Mientras) su corazón [se turbaba], nublado su
rostro. Pues el pesar había [penetrado] en su vientre; Su cara era como
la [de un viejero] llegado de lejos.
|
|
(III)
El cazador abrió [su boca] para hablar, Diciendo a [su padre]:
«Padre mío, hay [un]
hombre que [ha venido de las colinas], Es el más poder[oso de la
tierra]; vigor tiene. [¡Como la esencia] de Anu, tan tremendo es su
vigor! [Siempre] recorre las colinas, [Siempre] con las bestias [se
nutre de hierba]. [Siempre planta] los pies en la aguada. [¡Tan
espantado estoy, que] no oso acercarme a él! [Cegó] las hoyas que yo
había excavado, [Destrozó] mis trampas que yo había [puesto],
Las bestias y las criaturas del llano [Hizo escapar de mis manos]. [¡No
permite que] me dedique a la caza!»
[Su padre abrió la boca para hablar], Diciendo al cazador:
«[Hijo mío], en Uruk
[vive] Gilgamesh. [Nadie hay más fuerte] que él. [¡Como la esencia de
Anu, tan tre]mendo es su vigor! [Ve, pues; hacia Uruk dirige] tu faz,
[Refiérele] el poder del hombre. [Haz que te entregue una ramera].
Lléva(la) [contigo]; (20) [Prevalecerá sobre él] a causa de [un mayor]
poder. [Cuando abreve los animales en] la aguada, [Se quitará] el
ves[tido, mostrando desnuda] su madurez. [En cuanto vea] a ella, a ella
se acercará. ¡Le rechazarán las bestias [que crecieron] en su estepa!»
[Oyendo] el consejo de su padre, El cazador avanzó [hacia Gilgamesh]. Emprendió el camino, en Uruk puso [el pie]:
«[... ] Gilga[mes...
], Hay un hombre [que ha venido de las colinas], (30) El más poder[oso
de la tierra; vigor tiene]. Como la esencia de Anu, tan tremendo es [su
vigor]. [Siempre] recorre las colinas, Siempre con las bestias [se nutre
de hierba]. Siempre [planta] los pies en la aguada. ¡Tan espantado
estoy que no oso acercarme a [él]! Cegó las hoyas que [yo] había
excavado, Destrozó mis trampas [que yo había puesto], Las
bestias y las criaturas [del llano] Hizo escapar de mis manos. ¡No
permite que me dedique a la caza!»
(40) Gilgamesh le dijo, [a]l cazador:
«Ve, cazador mío;
lleva contigo una ramera. Cuando abreve los animales en la aguada, Se
quitará el vestido, mostrando desnuda su madurez. En cuanto la vea, a
ella se acercará. ¡Le rechazarán las bestias que crecieron en su
estepa!»
Fuese el cazador, llevando con él una
ramera. Emprendieron el camino, yendo rectos en su dirección. Al tercer
día al sitio indicado llegaron. El cazador y la ramera se sentaron en
sus lugares.
(50) Un día, un segundo día, estuvieron sentados, junto a la aguada. Las bestias salvajes llegaron a la aguada a beber. |
|
(IV)
Las criaturas pululantes llegaron,
deleitándose su corazón en el agua. En cuanto a él, Enkidu, nacido en
las colinas - Con las gacelas pasta en las hierbas, Con las bestias
salvajes se abreva en la aguada, Con las criaturas pululantes su corazón
se deleita en el agua -
La moza le contempló, al salvaje, Al hombre bárbaro de las profundidades del llano:
«¡Ahí está, oh moza!
¡Desciñe tus pechos, Desnuda tu seno para que posea tu sazón! ¡No seas
esquiva! ¡Acoge su ardor! En cuanto te vea, se acercará a ti. Desecha tu
vestido para que yazga sobre ti. ¡Muestra al salvaje la labor de una
mujer! Le rechazarán las bestias salvajes que crecen en su estepa,
Cuando su amor entre en ti».
La moza libertó sus pechos, desnudó su seno,
Y él poseyó su madurez. No se mostró esquiva al recibir su ardor.
Desechó su vestido y él descansó en ella. Mostró al salvaje el trato de
una mujer, (20) Cuando su amor entró en ella. Durante seis días y siete
noches Enkidu se presenta, Cohabitando con la moza. Después que (se)
hubo saciado de sus encantos, Volvió el rostro hacia sus bestias
salvajes. Al verle, Enkidu, las gacelas huyeron, Las bestias salvajes
del llano se alejaron de su cuerpo. Sorprendióse Enkidu, su cuerpo
estaba rígido, Sus rodillas inmóviles - pues sus bestias salvajes habían
huido.
Enkidu hubo de aflojar el paso - no era como
antaño Pero entonces tiene [sa]biduría, más [am]plia comprension. (30)
Volvióse, sentándose a los pies de la ramera. Mira a la cara de la
ramera, Atento el oído, cuando la ramera habla; [La ramera] le dice, a
Enkidu:
«¡Tú eres [sabio],
Enkidu, eres como un dios! ¿Por qué con las criaturas silvestres vagas
por el llano? ¡Ea!, deja que te lleve [a] la amurallada Uruk, Al santo
templo, morada de Anu e Istar, Donde vive Gilgamesh, perfecto en fuerza,
Y como un buey salvaje señorea sobre el pueblo».
(40) Mientras le habla, sus palabras encuentra favor, Su corazón se ilumina, ansía un amigo. Enkidu le dice, a la ramera:
«¡Arriba, moza! Escóltame Al puro
templo sagrado, morada de Anu e Istar, Donde vive Gilgamesh, perfecto en
fuerza, Y como un buey salvaje señorea sobre el pueblo. Le retaré [y
osada]mente me dirigiré a él,
|
|
V
Gritaré en Uruk: "¡Yo soy el poderoso! [Yo soy aquel] que
puede alterar los destinos, [(Aquel) que] nació en el llano es poderoso;
vigor tiene"».
«[Levanta, pues, y vamos, para que vea] tu rostro. [Te
mostraré Gilgamesh; donde] está bien sé. Vamos, pues, oh Enkidu, a la
amurallada [Uruk], Donde la gente res[plande]ce en festiva indumentaria,
(Donde) cada día es fiesta, Donde [...] mozos.... (10) Y mo[z]as [...]
de figura. Su sazón [...] henchida de perfume. ¡Apartan a los grandes de
sus lechos! A ti, oh Enkidu, que disfrutas de la vida, Mostraré a
Gilgamesh, el hombre jocundo.
Mírale, contempla su faz; Radiante está de virilidad, fuerza
tiene. Todo su cuerpo es suntuoso de madurez, Vigor más poderoso que tú
tiene, Sin descansar jamás de día o de noche. (20) ¡Oh Enkidu, renuncia
a tu presunción! Gilgamesh - a él estima Samas; Anu, Enlil y Ea
dilataron su sabiduría. Antes de que bajes de las colinas, Gilgamesh te
verá en (sus) sueños en Uruk:...»
Omitidas las restantes líneas de la versión asiria de la
tablilla I, por cuanto la babilónica antigua de la tablilla II comienza
en este punto. |
|
|
publicado por
xaver a las 21:58 · Sin comentarios
· Recomendar
|
|
|
Sobre mí |
Alberto Javier Maidana
Soy coleccionista de cuentos (sobre todo de hadas, antiguas sagas, mitos y leyendas) me fascina las historias Nórdicas, Germanas, Celtas y Griegas. Recopilo cuentos en la red y en libros. Cito las fuentes por sobre todo por respeto a la labor como autor, editor , traductor
»
Ver perfil
|
|
|
En imagen |
Cuentos de Hadas |
|
| | |
Al margen |
Érase una vez |
No soy escritor, poeta, ni licenciado en letras, soy: programador de oficio, ex-estudiante de física, estudiante de ingeniería , y empleado publico, pero también soy coleccionista de cuentos (sobre todo de hadas, antiguas sagas, mitos y leyendas) me fascina las historias Nórdicas, Germanas, Celtas y Griegas. Recopilo cuentos en la red y en libros. Cito las fuentes por sobre todo por respeto a su labor como autor, editor , traductor. Espero algún día poder publicar algo 100% mio ya que no solo acopio, sino que también aprendo. También invito a quien tenga alguna historia, cuento o mito que desee compartir , me lo envían por email y lo publico formando este parte de la colección. Dedico este blog a dos personas muy especiales para mi, a Cecilia (que será ;yo siento; en un futuro cercano, una gran y prestigiosa Licenciada en letras "y por que no Doctora en letras") y Juanito (un ángel con todo una vida por delante) quienes compartieron un momentos de su vida conmigo pero el destino nos separo, pero siempre estarán en mi corazón. Agradezco a todos que se tomaron su valioso tiempo en ver mis publicaciones y quienes ingresen al blog por lo mismo, a quienes se tomaron el trabajo de comentar, pero por mi carencia no pude contestar. Y no puedo terminar sin decir perdón por mis faltas y gracias por compartir conmigo este rincón que quise que sea mágico y puro ya que no soy escritor pero me siento un NARRADOR DE CUENTOS y ese es el fin de este blog. saludos Xaver |
| | |
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|