28 de Julio, 2012
· General |
LA LEYENDA PAMPEANA DE LA PIEDRA DE TANDIL |
LA LEYENDA PAMPEANA DE LA PIEDRA DE TANDIL
Era el principio de los tiempos. El Sol y la Luna eran marido y mujer: dos
dioses gigantes, tan buenos y generosos como enormes eran. El Sol era el
dueño de todo el calor y la fuerza del mun do; tanto era su poder que de
sólo extender los brazos la tierra se inundaba de luz y de sus dedos
prodigiosos brotaba el calor a raudales. Era el dueño absoluto de la vida
y de la muerte. Ella, la Luna, era blanca y hermosa. Dueña de la
sabiduría y el silencio; de la paz y la dulzura. Ante su presencia todo
se aquietaba. Andando por la tierra crearon la llanura: una inmensa
extensión que cubrieron de pastos y de flores para hacerla más bella. Y
la llanura era una lisa alfombra verde por donde los dioses paseaban con
blandos pasos. Luego crearon las lagunas donde el Sol y la Luna se bañaban
después de sus largos paseos.
Pero los dioses se cansaron de estar solos:
y poblaron de peces las aguas y de otros animales la tierra.¡Qué
felices se sentían de verlos saltar y correr por sus dominios!
Satisfechos
de su obra decidieron regresar al cielo. Entonces fue cuando pensaron que
alguien debía cuidar esos preciosos campos: y crearon a sus hijos, los
hombres. Ahora ya podían regresar. Muy tristes se pusieron los
hombres cuando supieron que sus amados padres los dejarían. Entonces el
Sol les dijo:
-Nada debéis temer; ésta es vuestra tierra. Yo enviaré mi luz hasta
vosotros, todos los días. Y también mi calor para que la vida no acabe.
Y dijo la Luna:
-Nada debéis temer; yo iluminaré levemente las sombras de la noche y
velaré vuestro descanso.
Así pasó el tiempo. Los
días y las noches.
Era el tiempo feliz. Los indios se sentían protegidos por sus dioses y
les bastaba mirar al cielo para saber que ellos estaban siempre allí
enviándoles sus maravillosos dones. Adoraban al Sol y la Luna y les
ofrecían sus cantos y sus danzas.
Un día vieron que el Sol empezaba a
palidecer, cada vez más y más y más... ¿qué pasaba?, ¿qué cosa tan
extraña hacía que su sonriente rostro dejara de reír? Algo terrible,
pero que no podían explicarse, estaba sucediendo. Pronto se dieron
cuenta que un gigantesco puma alado acosaba por la inmensidad de los
cielos al bondadoso Sol. Y el Dios se debatía entre los zarpazos del
terrible animal que quería destruirlo. Los indios no lo pensaron más y se
prepararon para defenderlo. Los más valientes y hábiles guerreros se
reunieron y empezaron a arrojar sus flechas al intruso que se atrevía a
molestar al Sol. Una, dos, miles y miles de flechas fueron arrojadas,
pero no lograban destruir al puma, que, por el contrario, cada vez se
ponía más furioso. Por fin uno dio en el blanco y el animal cayó
atravesado por la flecha que entraba por el vientre y salía por el lomo.
Sí, cayó, pero no muerto. Y allí estaba, extendido y rugiendo;
estremeciendo la tierra con sus rugidos. Tan enorme era que nadie se
atrevía a acercarse y lo miraban, asustados, desde lejos. En tanto
el Sol se fue ocultando poco a poco; había recobrado su aspecto
risueño. Los indios le miraban complacidos y él les acariciaba los
rostros con la punta de sus tibios dedos. El cielo se tiñó de rojo... se
fue poniendo violeta.., violeta. ... y poco a poco llegaron las sombras.
Entonces salió la Luna. Vio al puma allá abajo, tendido y
rugiendo.Compadecida quiso acabar con su agonía. Y empezó a arrojarle
piedras para ultimarlo. Tantas y tan enormes que se fueron amontonando
sobre el cuerpo hasta cubrirlo totalmente. Tantas y tan enormes que
formaron sobre la llanura una sierra: la Sierra de Tandil. La última
piedra que arrojó cayó sobre la punta de la flecha que todavía asomaba y
allí se quedó clavada. Allí quedó enterrado, también, para siempre, el
espíritu del mal, que según los indios no podía salir. Pero cuando el
Sol paseaba por los cielos, se estremecía de rabia siempre con el deseo
de atacarlo otra vez. Y al moverse hacía oscilar la piedra suspendida
en la punta de la sierra.(*)
(*)
Fuente: Leyendas argentinas, de Neli Garrido de Rodríguez, editorial Plus Ultra. fuente: http://www.temakel.com/piedratandil.htm
Foto
Descripción |
Piedra Movediza, Tandil. |
Fecha |
desconocida |
Fuente |
http://es.wikipedia.org
|
Autor |
Samuel Boote (1844 - 1921) |
|
|
publicado por
xaver a las 07:19 · Sin comentarios
· Recomendar
|
|
|
Sobre mí |
Alberto Javier Maidana
Soy coleccionista de cuentos (sobre todo de hadas, antiguas sagas, mitos y leyendas) me fascina las historias Nórdicas, Germanas, Celtas y Griegas. Recopilo cuentos en la red y en libros. Cito las fuentes por sobre todo por respeto a la labor como autor, editor , traductor
»
Ver perfil
|
|
|
En imagen |
Cuentos de Hadas |
|
| | |
Al margen |
Érase una vez |
No soy escritor, poeta, ni licenciado en letras, soy: programador de oficio, ex-estudiante de física, estudiante de ingeniería , y empleado publico, pero también soy coleccionista de cuentos (sobre todo de hadas, antiguas sagas, mitos y leyendas) me fascina las historias Nórdicas, Germanas, Celtas y Griegas. Recopilo cuentos en la red y en libros. Cito las fuentes por sobre todo por respeto a su labor como autor, editor , traductor. Espero algún día poder publicar algo 100% mio ya que no solo acopio, sino que también aprendo. También invito a quien tenga alguna historia, cuento o mito que desee compartir , me lo envían por email y lo publico formando este parte de la colección. Dedico este blog a dos personas muy especiales para mi, a Cecilia (que será ;yo siento; en un futuro cercano, una gran y prestigiosa Licenciada en letras "y por que no Doctora en letras") y Juanito (un ángel con todo una vida por delante) quienes compartieron un momentos de su vida conmigo pero el destino nos separo, pero siempre estarán en mi corazón. Agradezco a todos que se tomaron su valioso tiempo en ver mis publicaciones y quienes ingresen al blog por lo mismo, a quienes se tomaron el trabajo de comentar, pero por mi carencia no pude contestar. Y no puedo terminar sin decir perdón por mis faltas y gracias por compartir conmigo este rincón que quise que sea mágico y puro ya que no soy escritor pero me siento un NARRADOR DE CUENTOS y ese es el fin de este blog. saludos Xaver |
| | |
Calendario |
 |
Marzo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| | |
|