Mostrando 1 a 10, de 11 entrada/s en total:
05 de Enero, 2013
· General |
|
 Había
una vez un pequeño país que se formo en el mundo de la imaginación, por
el poder y el saber de una anciana hada, que se sentía muy sola en su
pequeña casa del bosque. Estaba rodeada de grandes arboledas, y a pesar
de la magia que había en aquel lugar, aquellos árboles no tenían ni
boca, ni voz para hablar. Pero eran tan hermosos, sus hojas variaban de
color según las tocaba el sol, a veces eran verdes, otras rojas y algún
árbol más especial las tenía de color rosa.
El
hada del bosque que contaba con más de doscientos años, se aburría la
pobre si no hacía nada, un día mirando al cielo pensaba, que cuando ella
era niña había pájaros que volaban a su alrededor jugando con ella.
Luego entre las ramas de los árboles formaban sus nidos y ella era
feliz, escuchando las bellas melodías de sus trinos. Nunca
supo porque era la única hada niña que existía, el misterio de su vida
la rodeaba. Pero en aquél momento la anciana hada cuyo nombre era
Ladian, estaba harta, enfadada y muy cansada. Tenía
que hacer algo para cambiar la soledad de su vida, a ella le gustaba
hablar reír y cantar, pero se sentía apartada de todo aquello que más
deseaba, miro con tristeza como el sol se escondía sin decirle ni
siquiera adiós, porque no tenía voz. La noche ocupo su lugar. Con
mirada triste, el hada solitaria contemplaba a las estrellas cómo
jugaban con la luna, entonces se acordó que ella tenía grandes alas para
volar, pero era tan mayor y como siempre estaba sola, había olvidado
como hacerlo. La luna desde lo alto del cielo la miraba y sentía una gran pena por la longeva hada. Los
ojos de la luna lloraban con lágrimas plateadas, que mojaban su
redonda cara, cayendo como fina lluvia encima de la cabeza del hada del
bosque. Sus largos cabellos se convirtieron en hebras de plata que le
dieron fuerza y volvió a ella la memoria y su gran magia. Ladian extendió sus grandes alas y voló alto, muy alto, tanto que llego a tiempo de hablar y jugar con la luna y las estrellas.
Les
pudo contar el deseo que tenía dentro de su mente, y nunca pudo
llevarlo a cabo; después se sintió alegre y satisfecha, porque aquella
noche sería la última que pasaría en soledad.
Al
día siguiente nada más salir el sol, la anciana hada da forma con la
fuerza de su mente a un pequeño y hermoso país de las hadas. El agua de
la montaña descendía formando pequeñas ondulaciones que se movían como
expertas bailarinas, se convirtieron en un gran río de agua clara y
transparente, que dejaba ver peces de distintos colores y formas que
saltaban felices. Luego aparecieron los pájaros buscando refugio entre
el gran arbolado de colores, mientras sus trinos llenaban de alegría al
viejo bosque. La
imaginación del hada Ladián dio vida a pequeños gnomos y gnomidas que
vivían debajo de los grandes árboles con sus hijos. Pero.. Faltaban
hados y hadas, y un palacio de cristal tan brillante como piedras
preciosas. De repente la tierra se abrió como una hermosa flor, dando
paso al deseado palacio y a la vida de aquellos hados y hadas que vivían
en él, muy cercano al lugar donde ella se encontraba. Sus cabellos de
plata formaron una corona de pequeños corazones que se entrelazaban
entre flores, aquél regalo de la luna y la madre naturaleza, convirtió a
Ladian en la primera reina del bosque. Feliz se acerca al palacio, los guardianes de la puerta la dejaron entrar e inclinaron la cabeza en señal de respeto. Entro
radiante de felicidad, ella sabía que aquél palacete estaba lleno de
vida, emocionada pregunta a la primera hada que pasa por su lado ¿Puedo
ver a los reyes? –Si majestad la están esperando para hablar con usted.
Sígame, si vamos volando llegaremos antes. La
reina del bosque abrió sus grandes alas, y voló con seguridad detrás de
Dina que era la consejera de sus majestades. Llegaron hasta una sala en
la cual había una puerta que la separaba del dormitorio de los reyes,
que hacía solo unas pocas horas que acababan de ser padres de una
hermosa princesa. El
rey coge la mano de Ladian la longeva hada y –dice-gracias reina y
señora del bosque, el mundo de vuestra fantasía nos ha salvado de vivir
siempre en la oscuridad y nuestra pequeña princesa de las hadas ha
podido nacer dentro la luz de la imaginación. Con todo respeto mi
corazón quiere pediros de rey a reina que nuestra pequeña hija lleve
vuestro nombre. -Majestad,
rey de este pequeño país, vosotros sois los primeros seres vivientes
que veo en doscientos años, para mí es un honor que esta niña la
princesa de las hadas se llame Ladian, y hablando de nombres ¿cómo os
llamáis vos y vuestra esposa?. -Mi nombre es Verdín y la reina se llama Cristel-. -Estoy
encantada de conoceros y hablar con vos, pero os tengo que pedir un
gran favor, deseo ser la guardiana de la vida de vuestra hija y aunque
sea la reina del bosque quisiera vivir en vuestro palacio, siempre he
vivido en soledad pero ello me ha dado fuerza y sabiduría, también
muchas veces un gran aburrimiento. Parece que escucho llorar a la princesa ¿puedo conocerla? -Pasar noble anciana y conoceréis a vuestra protegida- La
pequeña estaba en su cuna, moviendo sus brazos y piernas, la reina del
bosque se acerca a ella, y se da cuenta que es una niña hada especial,
su sonrisa penetra directamente en su corazón. Mirando
a los reyes que están a su lado –dice- es preciosa, con su cabello
negro y sus grandes ojos que brillan como estrellas. Sé que la gran
mayoría de las hadas tienen el cabello rubio y los ojos azules, vosotros
sus padres sois así y yo cuando era niña también. Ella forma
parte de la noche por su pelo azabache y de la luna por su carita
blanca, será una gran princesa porque su corazón estará siempre lleno
de amor. Me esta observando con sus hermosos ojos, no me extrañaría que
su sonrisa tan bonita se convirtiera en llanto, de momento sólo soy una
desconocida para ella. De
pronto la pequeña empieza a llorar, su protectora pone su arrugada mano
encima de su pequeña cabeza, y empieza a cantar dulcemente una antigua
nana de protección, se la enseño cuando era muy niña (antes de
quedarse sola en el bosque) una de las viejas hadas. La princesa se calma y sonríe moviendo sus pequeñas alas azules como si quisiera volar. Emocionada
su protectora la mira a los ojos directamente, sabe que sus almas están
unidas para siempre, nunca nadie le hará daño a su hermosa princesa de
las hadas.
fuente: http://laprincesadelasalasrosas.blogspot.com.ar
La autora dio su dedicación, más, pido licencia, en este blog, para dedicar este cuento a tres personas que estan en mi corazón... Continuar leyendo
|
|
publicado por
xaver a las 02:46 · Sin comentarios
· Recomendar
|
|
21 de Julio, 2012
· General |
|
Libros Online Cuentos de Hadas - Alegorías de los mundo interno J J Cooper
Un ebook sobre cuentos de hadas. Lo puedes leer aqui o si te resulta mas comodo en su sitio original
... Continuar leyendo
|
|
publicado por
xaver a las 02:17 · Sin comentarios
· Recomendar
|
|
21 de Agosto, 2008
· General |
|
Cuando todavía las aguas no estaban controladas y los ríos en sudesborde arrasaban los campos, la diosa madre procreó benéficosdescendientes que terminaron ordenando ese caos diluvial.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
xaver a las 00:07 · 2 Comentarios
· Recomendar
|
|
07 de Noviembre, 2008
· Sagas |
|
La saga de Einar SokkasonCuando el rey de Noruega, Sigurd Jorsalfar ("el cruzado"; Jorsalaland era el nombre que los noruegos daban a Jerusalén), propuso en 1124 a un sacerdote de nombre Arnald que éste viajara a Groenlandia como su primer obispo residente, Arnald se excusó intensa y prolijamente. Entre sus excusas se incluía la queja de que los groenlandeses eran "gente turbulenta y de mal temperamento", a lo que se dice que el rey respondió: "Cuanto más grandes sean vuestras penas y tribulaciones, mayores serían asimismo vuestro mérito y recompensa." (Sin aclarar si en esta vida o en la futura.) Arnald acabó aceptando bajo la condición de que Einar Sokkason, el hijo de uno de los jefes más respetados de Groenlandia (y que había viajado desde tan lejanas tierras con el presente de un oso polar vivo para el rey Sigurd), jurara defenderle tanto a él como a las propiedades de la Iglesia en Groenlandia y ampararle frente a sus enemigos. Como se relata en el resumen de la Saga de Einar Sokkason a continuación transcrito, Arnald acabó envuelto en las tradicionales y violentas disputas groenlandesas, pero se comportó de manera tan sagaz que el resto de los litigantes (incluyendo incluso a Einar Sokkason) acabarían por eliminarse los unos a los otros, mientras él mismo mantuvo tanto su vida como su autoridad.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
xaver a las 08:01 · Sin comentarios
· Recomendar
|
|
20 de Agosto, 2008
· Sagas |
|
El príncipe Sigfrido de Niederland, de las tierras bajas, es el protagonista ausente de "La canción de los nibelungos", apuesto doncel y noble guerrero de sangre real, el involuntario causante del dramático desenlace de la historia legendaria, la razón esgrimida en una poética explicación dada a la desaparición histórica de la nación burgunda ante el huno Atila.
 La princesa Crimilda de los burgondos, la dama de Worms, es el objeto de su amor, la doncella soñada, la bella virgen de la cual se enamora perdidamente Sigfrido por las referencias que le han llegado de su inigualable hermosura. Los dos jóvenes se enamorarán mutuamente y su matrimonio será pronto un hecho. Brunilda es una extraña reina de Islandia, tan bella como brutal, que ofrece su mano a quien pueda vencerla en combate mortal, pero que caerá irremisiblemente rendida ante Gunther, el enamorado hermano de Crimilda, pero sólo por la astuta y mágica intervención de Sigfrido, y ese insólito romance también se saldará con el matrimonio deseado, para satisfacción de Gunther. La historia hubiera acabado felizmente ahí, pero las consideraciones de un honor arbitrario y, más que nada, la intromisión de las nada deseables voluntades femeninas en el mundo brutal e inflexible de los hombres germánicos, harán que todo un pueblo se inmole para dar cumplida satisfacción a una venganza sanguinaria que tiene su excusa y primer origen, en un acto tan trivial como es el protocolo real por el que se compite, para establecer el orden oficial de entrada en la iglesia de las dos damas centrales de nuestra historia, las cuñadas rivales Crimilda y Brunilda, complicado luego con la muerte alevosa del buen Sigfrido. Junto a ellos está, en un puesto destacado, el indefinible personaje de Hagen, brazo armado de Gunther, que hace alternativamente de héroe y de villano en la historia, al ser primero el ejecutor cobarde de Sigfrido y, más tarde, el heroico paladín del rey Gunther cuando llega la hora de la lucha final, al ponerse en marcha la máquina sangrienta de la traición final, el postrer acto del poema, con la ejecución del plan inmisericorde e innoble de la vengativa Crimilda.
EMPEMPIEZA LA HISTORIA DE SIGFRID SIGFRIDOCon la descripción del apuesto príncipe de Niederland da comienzo el poema. Su virtud es la más digna de un héroe germánico: reside pues en la potencia de su brazo y en su incansable bravura ciega, sumada a la permanente capacidad juvenil de dar muerte a quien quiera ser su rival, sea en una batalla campal o en un amistoso torneo entre caballeros. Matar en combate es la mejor tarjeta de presentación de alguien que quiera refrendar su noble origen y su limpia ejecutoria en el mundo de las tribus germánicas, tan poco versadas en letras, pero tan eternamente dispuestas a dar o recibir la muerte. Porque la muerte a manos enemigas es el mejor camino de los pueblos germánicos para llegar al paraíso celestial, a la más alta gloria de Dios, a lo que hasta hace sólo unos pocos siglos todavía se llamaba Valhalla.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
xaver a las 01:19 · 1 Comentario
· Recomendar
|
|
15 de Mayo, 2008
· General |
|
Colección de cuentos breves infantiles con moraleja. Debido a su corta duración, son ideales para contar antes de ir a dormir. También son adecuados para cualquier otro momento para hacer pensar a los más pequeños.... Continuar leyendo
|
|
publicado por
xaver a las 23:45 · 2 Comentarios
· Recomendar
|
|
|
Sobre mí |
Alberto Javier Maidana
Soy coleccionista de cuentos (sobre todo de hadas, antiguas sagas, mitos y leyendas) me fascina las historias Nórdicas, Germanas, Celtas y Griegas. Recopilo cuentos en la red y en libros. Cito las fuentes por sobre todo por respeto a la labor como autor, editor , traductor
»
Ver perfil
|
|
|
En imagen |
Cuentos de Hadas |
|
| | |
Al margen |
Érase una vez |
No soy escritor, poeta, ni licenciado en letras, soy: programador de oficio, ex-estudiante de física, estudiante de ingeniería , y empleado publico, pero también soy coleccionista de cuentos (sobre todo de hadas, antiguas sagas, mitos y leyendas) me fascina las historias Nórdicas, Germanas, Celtas y Griegas. Recopilo cuentos en la red y en libros. Cito las fuentes por sobre todo por respeto a su labor como autor, editor , traductor. Espero algún día poder publicar algo 100% mio ya que no solo acopio, sino que también aprendo. También invito a quien tenga alguna historia, cuento o mito que desee compartir , me lo envían por email y lo publico formando este parte de la colección. Dedico este blog a dos personas muy especiales para mi, a Cecilia (que será ;yo siento; en un futuro cercano, una gran y prestigiosa Licenciada en letras "y por que no Doctora en letras") y Juanito (un ángel con todo una vida por delante) quienes compartieron un momentos de su vida conmigo pero el destino nos separo, pero siempre estarán en mi corazón. Agradezco a todos que se tomaron su valioso tiempo en ver mis publicaciones y quienes ingresen al blog por lo mismo, a quienes se tomaron el trabajo de comentar, pero por mi carencia no pude contestar. Y no puedo terminar sin decir perdón por mis faltas y gracias por compartir conmigo este rincón que quise que sea mágico y puro ya que no soy escritor pero me siento un NARRADOR DE CUENTOS y ese es el fin de este blog. saludos Xaver |
| | |
Calendario |
 |
Marzo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| | |
|